jueves, 17 de septiembre de 2009

martes, 15 de septiembre de 2009

jueves, 10 de septiembre de 2009

LEVANTAR

Una palabra con una acepción que se acerca a la ausente RELEVAR

Según la Real Academia Española:

1. tr. Mover hacia arriba algo. U. t. c. prnl.
2. tr. Poner algo en lugar más alto que el que tenía. U. t. c. prnl.
3. tr. Poner derecha o en posición vertical la persona o cosa que esté inclinada, tendida, etc. U. t. c. prnl.
4. tr. Separar algo de otra cosa sobre la cual descansa o a la que está adherida. U. t. c. prnl.
5. tr. Dirigir hacia arriba algo, especialmente los ojos o la mirada.
6. tr. Recoger o quitar algo de donde está. Levantar la tienda, los manteles.
7. tr. Alzar la cosecha.
8. tr. Construir, fabricar, edificar.
9. tr. Proceder a dibujar un plano de una población, una construcción, etc., según procedimientos técnicos.
10. tr. En los juegos de naipes, separar o dividir la baraja en dos o más partes, lo cual comúnmente hace quien está a la izquierda del que da las cartas, para que, puestas debajo las que estaban encima, se evite el fraude.
11. tr. En algunos juegos de naipes, cargar o echar carta superior a la que va jugada.
12. tr. Abandonar un sitio, llevándose lo que en él hay para trasladarlo a otro lugar.
13. tr. Mover, ahuyentar, hacer que salte la caza del sitio en que estaba. U. t. c. prnl.
14. tr. Hacer o producir algo que forma bulto sobre otra cosa. Levantar un chichón, una ampolla.
15. tr. montar (‖ batir la clara de huevo o la nata).
16. tr. Erigir, establecer, instituir.
17. tr. Aumentar, subir, dar mayor incremento o precio a algo.
18. tr. Dar mayor fuerza, hacer que suene más la voz.
19. tr. Hacer que cesen ciertas penas, prohibiciones o vejámenes impuestos por autoridad competente. Levantar el entredicho, el destierro, el arresto, el embargo.
20. tr. sublevar. U. t. c. prnl.
21. tr. Engrandecer, ensalzar.
22. tr. Impulsar hacia cosas altas. Levantar el pensamiento, el corazón.
23. tr. Esforzar, vigorizar. Levantar el ánimo.
24. tr. Reclutar, alistar gente para el Ejército.
25. tr. Ocasionar, formar, mover. U. t. c. prnl.
26. tr. Atribuir, imputar maliciosamente algo falso.
27. tr. Equit. Llevar un caballo al galope.
28. tr. Equit. Llevarlo sobre el cuarto trasero y engallado.
29. tr. Arg. y Ur. Buscar o recoger a alguien con un automóvil.
30. tr. coloq. Arg., Cuba, El Salv., Ur. y Ven. ligar (‖ entablar relaciones amorosas).
31. prnl. Sobresalir, elevarse sobre una superficie o plano.
32. prnl. Dicho de un enfermo o de una persona que está acostada: Dejar la cama.
33. prnl. Dicho del viento o de la mar: Comenzar a alterarse.
34. prnl. alzarse (‖ apoderarse de algo). Se levantó CON todo el dinero.



martes, 8 de septiembre de 2009

The Little but really useful guide to creativity


It's easier than ever to be crative, to create, to imagine and make what's imagined become reality.
It's also tougher than ever, with distractions sorrounding us in ways never before imagined.
No matter what kind of creative type are you - writer, painter, musician, marketer, blogger, photographer, designer, parent, business owner - you are likely always looking for inspirations, for ways to let loose your creative genius.
Here are, in no order at all:

  • Play
  • Don't consum and create at the same time - separate the processes
  • Shut out the outside world
  • Reflect on your life and work daily
  • Look for inspiration all around you, in the smallest places
  • Start small
  • Just get it out, no matter how crappy that first draft
  • Don't try for perfect, just get it out there, ASAP, and get feedback
  • Constantly make it better
  • Ignore the naysayers
  • But let criticism help you grow
  • Teach and you'll learn
  • Shake things up, see things in new ways
  • Apply things in other fields to your field, in ways not done before
  • Drink ridiculous amounts of coffee
  • Write all ideas down inmediately
  • Turn your work into play
  • Play with kids
  • Get out, move, see new things, talk to new people
  • Read wildly different things. Especially stuff you desagree with
  • Get lots of rest. Overwork kills creativity
  • Don't force it, Relax, play, It will start to flow
  • Allow your mind to wander, allow distractions, when you're looking for inspiration
  • Then shut them off when you're going to create
  • Do it when you're excited
  • When you're not, find something else to be excited about
  • Don't be afraid to be stupid and silly
  • Small ideas are good. You don't need to change the world, just change one thing
  • When something is killing your creativity, kill it!
  • Stop reading creativity advice, clear away everything and just create
  • Most of all, have fun doing it

frases al paso

lunes, 7 de septiembre de 2009

Casa de la Caritat . Reforma realizada por A. Viaplana y H. Piñón

Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona CCCB Calle Montalegre El Raval Barcelona



Recuperación y ampliación para CCCB Arquitectos: Helio Piñón y Albert Viaplana 1991-1993


La Casa de la Caridad es un conjunto de edificios de diferentes épocas cuya historia se inicia en 1362, como sede de la comunidad de monjes canónigos de Nuestra Señora de Montealegre, en el actual barrio del Raval. En 1802 Carlos IV autoriza la creación de una Casa de Caridad y hospicio que se instala en el edificio del antiguo Seminario Conciliar de la calle Montalegre, que ocupaba parte del citado conjunto monacal, y a partir de 1836 se amplían las dependencias a otros inmuebles cercanos. La institución funciona como tal hasta el año 1957.


El Centro de Cultura Contemporánea (CCCB) es un consorcio formado por el Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona. Acoge exposiciones permanentes dedicadas a la fotografía o la escultura pasando por la pintura o los frescos. También dedica parte de su espacio a exposiciones temporales, a la investigación y a la formación de nuevos artistas. Su espacio arquitectónico es resultado de la rehabilitación parcial de la Casa Provincial de Caritat, mediante la adaptación y restauración de la estructura original que rodea el gran patio central, el Pati de les Dones, estructurado en tres alas de cinco pisos de altura dispuestas en forma de letra U. El proyecto sustituyó el ala norte por un cuerpo prismático con una espectacular fachada vidriada que en su parte más alta se inclina sobre el patio a modo de voladizo. Este nuevo elemento se convierte, con su juego de reflejos, en un espejo del paisaje barcelonés y un privilegiado mirador sobre la ciudad, y al mismo tiempo funciona como zona de organización de las circulaciones. Como obra nueva también destaca el gran vestíbulo situado debajo del patio, que sirve de entrada principal y espacio polivalente para la organización de diferentes acontecimientos. En las fachadas a la calle Montalegre y las tres interiores del patio, se recuperó la decoración de esgrafiados y aplicaciones de mayólica correspondiente a la remodelación efectuada entre 1926 y 1929 por el arquitecto Josep Goday. En cuanto a los elementos estructurales característicos de la obra original se han conservado las bóvedas de ladrillo, las grandes arcadas y los pilares de sillares de piedra vista. La intervención fue merecedora de los premios de arquitectura FAD y Ciutat de Barcelona en 1993.



Lo nuevo en lo viejo

Este link los lleva a un album de fotos que muestran varios tipos de situacíones de encuentro de una nueva en una antigua obra arquitectónica.
http://www.slideshare.net/contactofaum/arquitectura-sobrepuesta-presentation

viernes, 4 de septiembre de 2009

El problema de la REPRESENTACIÓN

En el desarrollo proyectual trabajamos limitados por las posibilidades concretas que nos brindan los sistemas de representación. Las técnicas, herramientas, y «materiales» con los que se cuenta para producir la representación gráfica se convierte en si en un problema a resolver en la lógica de la proyectación.
Estas cualidades producen una separación concreta operativa en el desarrollo virtual de cada etapa y en el paso de una técnica gráfica de representación y la realidad.
Trabajar conscientemente con las técnicas disponibles, con el grado de distancia implicado por el tipo de representación, nos pone frente al problema de la distorsión, de la subjetividad de los instrumentos que miden, interpretan los posibles procesos reales, pero que son con los que contamos y que posibilitan un tipo de comprensión y trabajo en relación a lo virtual, del que se pueden trabajar cuestiones proyectuales.

"La palabra o imagen en relación a la realidad, implica una traducción. Nunca se llega a un conocimiento total de nada".  Batenson. Espiritu y Naturaleza.

Liniers

jueves, 3 de septiembre de 2009

ARCHICAD 12

Compañeros!!! jaja
acá les dejo un link para descargar el Archicad 12, un programita que está bastante bueno para dibujar, sobre todo porque hacés el 3D a la par que dibujás en planta... La imagen no es de 3d Studio (pero tampoco la de SketchUp). Igual se lo puede exportar sin problemas como modelo!
Igual mi programa de cabecera sigue siendo el Autocad (sino calculo que las chicas de Lidia & the DWG lovers me matan), y por ahí nomás anda el glorioso sketch up, jeje!
Yo lo uso en el laburo y es bastante buena opción. Lo empecé odiando, pero me acostumbré ya y está bueno. En una de esas les sirve (sobre todo para los que no manejan 3d studio pero les interesa poder hacer un 3d para el proyecto). Si alguno quiere usarlo y no sabe como, pregunte tranquilo!! Igual es bastante intuitivo.

Click en la imagen para descargar


https://eduregistration.graphisoft.com/default.aspx

miércoles, 2 de septiembre de 2009

17 words of architectural inspiration

Conferencia de Daniel Libeskind en TED.
Me gustó como explica la arquitectura... podemos o no estar de acuerdo, pero creo que toma una posición válida y sustendada. Muestra varios ejemplos de intervenciones en edificios históricos, puede ser interesante mirarla.

nota: se puede poner con subtítulos en castellano (habla un poco rápido este muchacho)

Playing the building . David Byrne

Sorry, I'm late

Sabia Frase

martes, 1 de septiembre de 2009

Jugando en el edificio

Unos polacos estaban aburridos y dijeron: "y si jugamos en el edificio?"
Y lo hicieron!