lunes, 31 de agosto de 2009

septiembre de jazz en Baires

Limbo Fest

ya se fue la ciudad . Pablo Neruda

Cómo marcha el reloj sin darse prisa

con tal seguridad que se come los años:

los días son pequeñas y pasajeras uvas,

los meses se destiñen descolgados del tiempo.

...


Hasta que al fin caemos en el tiempo, tendidos,

y nos lleva, y ya nos fuimos, muertos,

arrastrados sin ser, hasta no ser ni sombra,

ni polvo, ni palabra, y allí se queda todo

y en la ciudad en donde no viviremos más

se quedaron vacíos los trajes y el orgullo.

arriba desde abajo

domingo, 30 de agosto de 2009

el cielo recortado

encuentros





Cada cuerpo tiene
su armonía y
su desarmonía.
En algunos casos
la suma de armonías
puede ser casi
empalagosa.
En otros
el conjunto
de desarmonías
produce algo mejor
que la belleza

Teoría de conjuntos, Mario Benedetti

Trailer "A Serious Man" de los hermanos Coen

IUNA sede Buchardo - Edificio de valor historico - cultural - Patrimonio de la Ciudad

Extracto de la publicación resultante de la recopilación del material producido en el Ciclo de Jornadas “Patrimonio urbano/Normativa local: Construcción de la Ciudad”, convocadas por la Subsecretaría de Planeamiento del Ministerio de Desarrollo Urbano.



¿La protección dificulta el desarrollo y crecimiento de las ciudades?

"Es necesario diferenciar el concepto de proteger del de preservar, y de considerar que cada pieza edilicia no se puede desvincular ni considerar separada de su entorno. Aquí presentamos, no necesariamente una contradicción, pero si una diferenciación, e incorporamos la variable territorial en toda temática que involucre al patrimonio edilicio.


Cada generación reconoció como bienes patrimoniales diferentes cosas. Y está bien que no haya posiciones unánimes, porque no es un tema comprensible desde una sola óptica, ni desde un solo sector social. Y la valoración se ha dado evolutivamente desde lo estético y lo estilístico, pasando por lo histórico, llegando hoy a lo simbólico y/o tan solo referencial de la diversidad cultural de la población. Edificios, conjuntos, barrios, jardines, lugares arqueológico, paisajes culturales urbanos, unidades paisajísticas, son testimonio, memoria y presente. Los contenidos y matices de los bienes culturales hacen referencia a la comunidad que los reconoce como propios. Es ella la que carga de contenidos y les da valor, además de existencia vital.


La protección y valoración de los bienes no es una opción, sino una decisión para cualquier estrategia de desarrollo. Al mismo tiempo no es un recurso pasivo, sino una decisión para cualquier estrategia de desarrollo. Al mismo tiempo no son un recurso pasivo, sin por eso dejar de considerar su faceta de disfrute. Son un factor dinámico de consolidación de cultura, de identidad y también de ciudad.


¿Debemos crear patrones nuevos o reelaborar los existentes? No podemos detener la historia y necesariamente el patrimonio cultural tiene que aportar un ritmo de integración, protección, innovación. Con este criterio se puede seguir la ciudad del mañana y respetar lo construido representativo, no solo lo que tiene un plus de valor reconocido y normado. Esta es una estrategia de crecimiento. La oportunidad seria, la de conjugar crecimiento, protección y reciclado, considerando que nuestro legado a transmitir a las próximas generaciones podría ser la ciudad heredada y la construcción de nuevos patrimonios contemporáneos, centrados en el presente, mirando con respeto al pasado, y proyectando el futuro para nuestro patrimonio que es la ciudad toda. Es decir, fortaleciendo nuestra identidad ciudadana, que encierra los sentidos y las significaciones de sus procesos constituyentes, e internalizando estos procesos dinámicos en el tiempo. "

lunes, 10 de agosto de 2009


Quique ya se enteró.
Como todos los que conocemos a Quique sabemos, en poco tiempo el mundo entero lo sabrá.
Estemos preparados.